Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2020

TVS

TVS (Promociones Telemaracay C.A.) es un canal de televisión venezolano regional fundado el 18 de marzo de 1994 por el empresario Filipo Sindoni, acompañado por José Luis Santoro  con un menor número de acciones, siendo Sindoni  el Presidente y José Luis Santoro el Vice-presidente. TVS tiene su sede en la ciudad de Maracay, Edo Aragua y transmite en señal abierta en el canal 32 en frecuencia UHF, también se puede ver en algunos canales de televisión por suscripción. El 28 de marzo de 2006 Sindoni es secuestrado y asesinado y poco tiempo después TVS se suscribe a una alianza estratégica integrada por los canales regionales TVO, TRT, TAM, Global TV y Promar TV y crean el canal por cable TVR (Toda Venezuela Realmente).    El 8 de junio de 2009 por una decisión judicial toman el control de la Televisora José Luis Santoro y Moisés Rondón, propietarios del 30% de la acciones. Posteriormente la CONATEL (Comisión Nacional de Telecomunicaciones) declara la extinción de la concesión de la frecue

SUPERAGENTE 86

  El Superagente 86 es una serie de televisión original de Estados Unidos creada por Mel Brooks y Buck Henry, difundida en muchísimos países tanto de habla inglesa como hispana, su título en su idioma original es Get Smart. Esta serie empezó su aparición en la pantalla de los televisores a partir del 18 de septiembre de 1965, inicialmente la transmitía la Cadena de Televisión NBC, protagonizada por Don Adams quien interpretaba a Maxwell Smart, el agente 86, por Bárbara Feldon  que interpretaba a la agente 99 por Edward Platt que interpretaba al Jefe Control, la agencia secreta de Estados Unidos emulando a la CIA de una manera jocosa.  La exitosa y divertida serie con un agente secreto que tenía un zapatófono, se transmitió desde 1965 hasta 1969 por la NBC y de 1969 hasta 1970 por CBS, siendo su última emisión el 11 de septiembre de 1970, sin embargo se ha retransmitido en diferentes épocas posteriores en diferentes partes del Mundo, ha sido ganadora de siete premios Emmy, nominada 14 v

NUESTRO INSÓLITO UNIVERSO

El programa radial Nuestro Insólito Universo , libreto, creación,  producción y dirección de Rafael Francisco Sylva Moreno y narración de Porfirio Torres  se transmitió por primera vez el 4 de agosto de 1969 por La Radio Nacional de Venezuela. Se pensaba que estos micro-programas de cinco minutos de duración permanecerían  al aire unos tres o cuatro meses, pero la realidad ha sido otra. Entre las cosas insólitas que ocurrieron es que al año medio de existencia del programa le empezaron a llegar  a Rafael Sylva unos paquetes con recortes de revistas italianas y francesas con anécdotas escalofriantes y misteriosas traducidas al español,  así como misteriosa era la identidad del remitente que nunca pudo averiguar quien era por más pesquisas que hizo para dar con la misteriosa persona. Durante más de 12 años Sylva estuvo recibiendo los paquetes. El éxito de Nuestro Insólito Universo desde sus inicios fue tal que tiempo después su productor Rafael Sylva consiguió que se transmitiera por Rad

PORFIRIO TORRES

Felicitamos al reconocido locutor Porfirio Torres, quien este lunes 21 de septiembre arribó a su cumpleaños número 80, quien también recibió este mismo lunes el Permio Aquiles Nazoa otorgado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Porfirio Torres ya había sido premio el año 2019 con el Premio Nacional de Cultura. Porfirio Torres nació en San Juan de los Morros, Edo Guárico, el 21 de septiembre de 1940, tiene más de 62 años de carrera profesional. Ricibió el Premio Aquiles Nazoa en la Isla de Margarita, donde está residenciado actualmente.  Porfirio Torres, La Voz de Nuestro Insólito Universo. 

POR EL MUNDO DE LA CULTURA

  El reconocido músico y compositor venezolano José Antonio Calcaño Calcaño en su paso por la televisión venezolana lo hace con programa titulado Por el Mundo de la Cultura, donde daba charlas divulgativas, inicialmente lo transmitía Radio Caracas Televisión (RCTV) entre 1957 y 1958, posteriormente lo transmitió Cadena Venezolana de Televisión (CVTV) entre 1973 y 1976 y luego lo transmiten La Televisora Nacional Canal 5 entre 1976 y 1978 y Radio Caracas Televisión entre 1975 y 1978, hasta su fallecimiento el 11 de septiembre de1978. 

LAS COSAS MÁS SENCILAS

LAS COSAS MÁS SENCILLAS El programa de Televisión Las Cosas más Sencillas conducido por el poeta, humorista y periodista Aquiles Nazoa se transmitió por la Televisora Nacional Canal 5 (TVN 5) durante los años 1968 hasta 1975 poco antes de su fallecimiento en abril de 1976 cuando Aquiles Nazoa muere en un accidente automovilístico. Las Cosas más Sencillas fue uno de los programas más populares de la Televisora Nacional, se transmitía semanalmente, en el mismo trataba de una manera muy peculiar diferentes temas como: Jesucristo y Judas, El Origen de la Navidad, La Máscara y el Carnaval, El Agua, Nuestro Modo de Hablar, A la Cólquide en Busca de las Palabras. A través de Las Cosas más Sencillas Aquiles Nazoa nos mostraba y contaba historias de diferentes personajes y personalidades del ámbito Nacional como del ámbito internacional  con su estilo de buen humorista y persona culta. Aquiles Nazoa fue siempre un gran defensor de las costumbres y tradiciones venezolanas, de la naturaleza y est

CARLOS VILLAMIZAR

CARLOS VILLAMIZAR 1935-2020 Carlos Eduardo Villamizar Raven, más conocido como Carlos Villamizar nació en Caracas el 3 de julio de 1935.  Carlos Villamizar antes de incursionar en el mundo de la televisión, el cine y la radio estuvo en la Armada de Venezuela, donde durante siete años ocupo el cargo de Jefe de la sección de Marinería de la Comandancia General de la Marina, posteriormente ocupó ese mismo cargo durante 5 años en la Primera Sección del Estado Mayor, para luego pasar a formar parte del área administrativa del Parque del Este, donde permaneció tres años, luego de 15 años vinculado a la Armada, comienza a trabajar como Gerente de Demostración en el Empresa de Alimentos Heinz.  Carlos Villamizar obtiene en 1969 el Certificado de locutor y en 1970 con el apoyo de Don Diego Cisneros empieza a incursionar en el mundo de la televisión haciendo papeles de extra en algunos espacios dramáticos de Venevisión donde estuvo casi tres años, posteriormente ingresa a Venezolana de Televisió

CARLOS MÁRQUEZ

Carlos Márquez Capecchi, nace en Guanoco, Edo Sucre, Venezuela el 19 de abril de 1926 lugar donde transcurre la mayor parte de su infancia hasta los nueve años cuando se muda con su familia para Caracas.  Carlos Márquez inicia su pasión por la actuación en los años 40 del siglo pasado en el antiguo Ateneo de Caracas que estaba ubicado en la esquina Las Mercedes, guiado por Manuel Rivas Lázaro, continuando su aprendizaje en el Centro Venezolano Soviético donde estaba César Henríquez y con Elías Marcheli en el Taller  Libre de Arte en esos años  interpretaba clásicos del Teatro Universal. Empezando la década de los años 50 gracias a su amigo Elisaúl Peraza que le había dicho que fuera a los Estudios de Bolívar Films donde estaba la Escuela de Juana Sujo. Márquez ingresa a la Escuela de Juana Sujo dirigida por la actriz de origen argentino radicada en Venezuela Juana Sujovolsky Berconsk conocida como Juana Sujo unos doce o trece años mayor que el, con quien contrae matrimonio poco tiempo

LA CRIADA DE LA GRANJA

No había transcurrido un año de haberse inaugurado la televisión en Venezuela (22 de Noviembre de 1952) cuando surge la aparición de la telenovela en Venezuela. La primera telenovela se transmitió en 1953, tenía una duración de 15 minutos cada capítulo y se transmitía en vivo de lunes a viernes a las 7 de la noche por la señal de la televisora recientemente inaugurada Televisa, Canal 4. Esta producción que marcó el inicio de la era de las telenovelas en la TV venezolana se titulaba La Criada de la Granja y estaba protagonizada por Aura Ochoa y José Torres y la dirigió Juan Lamata. También contó con las actuaciones de Eva Moreno Pedro Marthan, Doris Wells y Gladys Cáceres    

EL DERECHO DE NACER

La primera telenovela venezolana que se realizó con capítulos de una hora que se transmitió diariamente fue El Derecho de Nacer producida por RCTV entre los años 1965 y 1967 y que se convirtió en el gran fenómeno de audiencia.   El Derecho de Nacer es una novela original del escritor cubano Feliz B. Caignet. La adaptación para televisión hecha por RCTV fue producida por Martin R. Reynolds protagonizada por Raúl Amundary que interpretaba a Albertico Limonta y Conchita Obach que encarnaba a Isabel Cristina del Junco, acompañdos por un elenco de primeras figuras como Agustina Martín, Rafael Briceño, Andrés Olías, Amalia Pérez Díaz, Zulam Sady María Teresa Acosta, Barbara Teide, Eva Blanco, Dante Carle, Guilermo González, Manuel Poblete, Mitha Pérez, Carmen Victoria Pérez y Pierina España.   El Derecho de Nacer permaneció al aire durante dos años y dos meses convirtiéndola en la telenovela más larga de la televisión venezolana record que mantuvo hasta 1992 cuando f

TELECENTRO

La Televisora Regional del Centro más conocida como Telecentro, ubicada en Barquisimeto, Edo Lara, Venezuela, empezó a gestionar los requerimientos para tramitar sus permisos para operar como Televisora Regional en 1988, formalizando su solicitud el 10 de octubre de ese mismo año y para el 28 de diciembre de 1988 se le había concedido la reserva de la frecuencia del canal 11 en UHF y se le autoriza para que construya sus instalaciones el 13 de enero de 1989, sus fundadores iniciales fueron Ignacio Navarro y Humberto Giménez a los que se les une posteriormente Gastón Colón y Manuel Core   Inicialmente se tenía previsto instalar un transmisor en el Cerro Manzano pero se cambia el proyecto inicial y se decide instalar el transmisor en el Cerro Terepaima con la idea de en un futuro ampliar la cobertura a otros Estados de la Región Central para lo cual se hace la solicitud al Ministerio de Transporte y Comunicaciones para ampliar la cobertura a otros Estados el 5 de noviembre de 1989.   La

TELEBOCONÓ

Teleboconó (TCB) es una televisora regional venezolana que opera como fundación sin fines de lucro. En 1978 inicia su periodo de transmisión de prueba, haciendo oficial sus transmisiones a partir del 26 de Febrero de 1979.   Telebocó es considerado el primer canal comunitario inaugurado en Venezuela y el tercer canal regional, ya que entre los años 1956 y 1958 se habían inaugurado otros canales de carácter regional: Ondas del Lago TV, Radio Valencia Televisión que posteriormente será Tele 13, estos canales tuvieron una existencia muy corta y hasta 1978 no se volvió a poner en funcionamiento otro canal regional hasta que nace Telebocó, motivo por el cual muchas personas lo consideran el primer canal regional de Venezuela, además de ser el canal regional que ha estado más años al aire y sigue hasta el día de hoy.   Telebocó fue fundado por un grupo de personas oriundas de Bococó, Edo Trujillo, encabezadas por el Capitán de Fragata Pablo Milliani Aranguren y su es