Ir al contenido principal

LAS COSAS MÁS SENCILAS



LAS COSAS MÁS SENCILLAS




El programa de Televisión Las Cosas más Sencillas conducido por el poeta, humorista y periodista Aquiles Nazoa se transmitió por la Televisora Nacional Canal 5 (TVN 5) durante los años 1968 hasta 1975 poco antes de su fallecimiento en abril de 1976 cuando Aquiles Nazoa muere en un accidente automovilístico.

Las Cosas más Sencillas fue uno de los programas más populares de la Televisora Nacional, se transmitía semanalmente, en el mismo trataba de una manera muy peculiar diferentes temas como: Jesucristo y Judas, El Origen de la Navidad, La Máscara y el Carnaval, El Agua, Nuestro Modo de Hablar, A la Cólquide en Busca de las Palabras. A través de Las Cosas más Sencillas Aquiles Nazoa nos mostraba y contaba historias de diferentes personajes y personalidades del ámbito Nacional como del ámbito internacional  con su estilo de buen humorista y persona culta.
Aquiles Nazoa fue siempre un gran defensor de las costumbres y tradiciones venezolanas, de la naturaleza y estuvo en contra de la destrucción del urbanismo caraqueño para ser reemplazado por el voraz modernismo de la arquitectura, también se interesó por el rescate de los juguetes tradicionales.  

Del espacio televisivo Las Cosas más Sencillas se conservan algunos programas sin embargo de la mayoría de estos programas patrimonio de nuestra cultura y costumbres no se conserva nada.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

ORIGEN DE LA RADIO EN VENEZUELA

  La primera emisora radial de Venezuela empezó sus actividades el 23 de mayo de 1926 transmitiendo en la frecuencia AM (amplitud modulada) con el nombre de AYRE bajo la responsabilidad del Coronel Arturo Santana y Roberto Scholtz, quien era su director y su primer locutor fue Alberto Müller, quien leía las noticias de los diferentes diarios caraqueños que era la principal programación de la emisora acompañada por humor y música que algunas ocasiones era en vivo o con discos.   AYRE contó con el respaldo de José Vicente Gómez (Hijo del Presidente Juan Vicente Gómez). AYRE duró apenas dos años en el aire pues fue clausurada en 1928 debido a las protestas estudiantiles ocurridas en Caracas ese año.   Edgar J Anzola, quien era empleado de los Phelps en un negocio de electrónica   tenía la idea de crear una emisora comercial en Cacaras y le comenta la idea a William H. Phelps Tucker, quien se entusiasma con esta idea y teniendo en cuenta que Los ...

FRANCISCO AMADO PERNÍA

  Francisco Amado Pernía es una de las figuras emblemáticas de la narración de noticias de la televisión venezolana, recordado por muchos en el Observador Creole que transmitió Radio Caracas Televisión (RCTV) hasta 1972 cuando la empresa patrocinadora La Creole Petroleum Corporation  firma contrato con CVTV Canal 8 y pasa a llamarse Noticiero Creole. En las fotografías podemos observar dos etapas  de la vida profesional de Francisco Amado Pernía en El Observador Creole (años 70) y en la Noticia de VTV (años 80)

YVKE MUNDIAL

  El 16 de junio de 1944 el conocido locutor, empresario de la radiodifusión Gonzalo Veloz Mancera funda Radio Cultura que operaba bajo las siglas YVKE 1050 AM, su sede quedaba en un edificio de la Corporación Philco en la Esquina de Santa Teresa en la ciudad de Caracas hasta el año 1953 cuando cambia su sede para la Esquina El Tejar, en el año 1956 muda sus estudios para la urbanización Arvelo. En 1957 el locutor Antonio José Istúriz le arrienda a Gonzalo Veloz Mancera la emisora, quien luego del derrocamiento del General Marcos Pérez Jiménez en 1958, traslada la emisora al edificio Banco República en la Av San Martín y ese mismo año se muda nuevamente a un local en la Av Páez del Paraíso donde estrena nuevas y modernas instalaciones. En agosto de 1967 el Catire Istúriz como era conocido popularmente Antonio José Istúriz, quien desde finales de los años 50 también regentaba Radio Mundial en Maracaibo, Radio Táchira en San Cristóbal y Radio Cumaná en Cumaná, traslada la sede de Rad...