Ir al contenido principal

YVKE MUNDIAL



 

El 16 de junio de 1944 el conocido locutor, empresario de la radiodifusión Gonzalo Veloz Mancera funda Radio Cultura que operaba bajo las siglas YVKE 1050 AM, su sede quedaba en un edificio de la Corporación Philco en la Esquina de Santa Teresa en la ciudad de Caracas hasta el año 1953 cuando cambia su sede para la Esquina El Tejar, en el año 1956 muda sus estudios para la urbanización Arvelo.


En 1957 el locutor Antonio José Istúriz le arrienda a Gonzalo Veloz Mancera la emisora, quien luego del derrocamiento del General Marcos Pérez Jiménez en 1958, traslada la emisora al edificio Banco República en la Av San Martín y ese mismo año se muda nuevamente a un local en la Av Páez del Paraíso donde estrena nuevas y modernas instalaciones.


En agosto de 1967 el Catire Istúriz como era conocido popularmente Antonio José Istúriz, quien desde finales de los años 50 también regentaba Radio Mundial en Maracaibo, Radio Táchira en San Cristóbal y Radio Cumaná en Cumaná, traslada la sede de Radio Cultura a La Torre Oeste, en El Silencio conformando la primera Gran Cadena Radiofónica de Venezuela.


En 1969 el Catire Istúriz contrata al locutor de amplia trayectoria y experiencia en el medio radiofónico José Luis Seijas Nuñez quien realiza cambios notorios en el estilo y programación de la emisora, pasando a llamarse a partir del 16 de septiembre de 1970 Radio Mundial. El Catire Istúriz consigue que le asignen la frecuencia 550 AM, lo cual representaba un grato reto para ese momento porque los usuarios sintonizaban las emisoras de radio a partir del dial 590 por lo que desplegaron una campaña carro por carro en la calle informando el cambio de dial, para esa época Radio Mundial estaba ubicada en el edificio El Trébol en el Centro de Caracas.


En esos años de transformación de Radio Cultura a Radio Mundial Antonio José Istúriz adquiere Radio Tropical logrando instalar el primer displexer de construcción Nacional para que ambas emisoras Radio Mundial Y Radio Tropical utilizaran el mismo mástil irradiante logrando mejorar la potencia de las dos emisoras, favoreciendo un poco más a Radio Mundial que empezó a operar con 50 kilowatios.


Seijas Nuñez se retira un par de años de Radio Mundial y es contratado nuevamente en 1974 por Nelson Belfort quien ocupaba el cargo de Pdte de Radio Mundial en ese momento.

El primero de mayo de 1974 José Luis Seijas Núñez le cambia el nombre a Radio Mundial por YVKE Mundial.


En septiembre de 1980 Seijas Núñez renuncia y se va para RadioVisión y el locutor Orlando Farfán Navas ocupa el cargo de Director Ejecutivo de programación hasta el año 1981.


Cuando Belford sale de la presidencia de YVKE Mundial el cargo ocupa Antonio José Istúriz mientras que su hermano Domingo Javier Istúriz siempre estuvo al frente de la Dirección General.


En 1981 asume Charles Arapé asume como Director Ejecutivo cargo que ocupa hasta 1987 durante esos años tomó mucha fuerza el lema: de la mano con el pueblo, Inclusive tenía una ambulancia rotulada con el slogan de la mano con el pueblo bautizada la Onda Móvil que a su vez era Móvil y si se requería podía utilizarse para atender emergencias como ambulancia, la emisora tuvo un gran acercamiento a las comunidades, recibían denuncias vía telefónica.


Durante la gestión de Charles Arapé se formó el departamento de prensa, se transmitieron los juegos Panamericanos de 1983, se transmitió béisbol profesional de los juegos del Magallanes y otros eventos en vivo y directo y se transmite las 24 horas del día.


En 1987 asume la dirección de la emisora Henrique Bolívar Navas quien está al frente hasta 1990 y con el regresa Seijas Nuñez, quien en 1990 al aire el Noticiero Mundial.


En 1992 YVKE Mundial es adquirida por el empresario Orlando Castro junto con otras emisoras anexandolas al circuito existente. Hasta diciembre de 1998 cuando Castro sufre un descalabro económico por el desfalco de sus bancos, todas sus propiedades entre ellas las emisoras que poseía pasan hacer administradas por Fogade al ser intervenidas por el Estado.

Hasta mayo de 1999 Seijas Nuñez continuó al frente de la de la dirección.


Actualmente YVKE Mundial es propiedad del Estado Venezolano con cobertura Nacional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ORIGEN DE LA RADIO EN VENEZUELA

  La primera emisora radial de Venezuela empezó sus actividades el 23 de mayo de 1926 transmitiendo en la frecuencia AM (amplitud modulada) con el nombre de AYRE bajo la responsabilidad del Coronel Arturo Santana y Roberto Scholtz, quien era su director y su primer locutor fue Alberto Müller, quien leía las noticias de los diferentes diarios caraqueños que era la principal programación de la emisora acompañada por humor y música que algunas ocasiones era en vivo o con discos.   AYRE contó con el respaldo de José Vicente Gómez (Hijo del Presidente Juan Vicente Gómez). AYRE duró apenas dos años en el aire pues fue clausurada en 1928 debido a las protestas estudiantiles ocurridas en Caracas ese año.   Edgar J Anzola, quien era empleado de los Phelps en un negocio de electrónica   tenía la idea de crear una emisora comercial en Cacaras y le comenta la idea a William H. Phelps Tucker, quien se entusiasma con esta idea y teniendo en cuenta que Los ...

FRANCISCO AMADO PERNÍA

  Francisco Amado Pernía es una de las figuras emblemáticas de la narración de noticias de la televisión venezolana, recordado por muchos en el Observador Creole que transmitió Radio Caracas Televisión (RCTV) hasta 1972 cuando la empresa patrocinadora La Creole Petroleum Corporation  firma contrato con CVTV Canal 8 y pasa a llamarse Noticiero Creole. En las fotografías podemos observar dos etapas  de la vida profesional de Francisco Amado Pernía en El Observador Creole (años 70) y en la Noticia de VTV (años 80)