Ir al contenido principal

TELECENTRO




La Televisora Regional del Centro más conocida como Telecentro, ubicada en Barquisimeto, Edo Lara, Venezuela, empezó a gestionar los requerimientos para tramitar sus permisos para operar como Televisora Regional en 1988, formalizando su solicitud el 10 de octubre de ese mismo año y para el 28 de diciembre de 1988 se le había concedido la reserva de la frecuencia del canal 11 en UHF y se le autoriza para que construya sus instalaciones el 13 de enero de 1989, sus fundadores iniciales fueron Ignacio Navarro y Humberto Giménez a los que se les une posteriormente Gastón Colón y Manuel Core

 

Inicialmente se tenía previsto instalar un transmisor en el Cerro Manzano pero se cambia el proyecto inicial y se decide instalar el transmisor en el Cerro Terepaima con la idea de en un futuro ampliar la cobertura a otros Estados de la Región Central para lo cual se hace la solicitud al Ministerio de Transporte y Comunicaciones para ampliar la cobertura a otros Estados el 5 de noviembre de 1989.

 

La instalación del transmisor en el Parque Terepaima se concluyó el 28 de mayo de 1990, este trabajo estuvo a cargo del ingeniero Freddy Ferrer y contó con la colaboración de un equipo de expertos de Venevisión y de ingenieros franceses.  

 

El 11 de junio de 1990 comienzan las transmisiones de prueba en la frecuencia canal 11 de señal abierta en UHF, empezando sus transmisiones regulares a partir del 11 de julio de 1990, sin embargo la autorización para operar como un canal privado se le otorgó el 10 de mayo de 1991.

 

En sus comienzos Telecentro tenia su cede en un galpón en la ciudad de Barquisimeto ubicado en la Av Pedro León Torres con esquina de la calle 47, contaba con dos estudios uno de 120 metros cuadrados y otro de 10 metros cuadrados, este último era utilizado para su noticiero, allí mismo tenia sus oficinas administrativas y las de comando del canal entre ellas la de la presidencia y la parte operativa y técnica.

 

En ese entonces su señal llegaba a los Edos Lara, Cojedes, Portuguesa, Yaracuy y Falcón. Telecentro siempre se caracterizó por tener una programación donde se promueve la cultura, tradiciones y costumbres de Venezuela, en especial la del Centro del País, es un canal de variedades de carácter comercial privado con noticiero propio, programas de opinión y de entretenimiento de talento y producción Nacional. 

 

Desde al año 2002 su cede está en el Centro Comercial Los Cardones en la urbanización la Rosaleda de la misma ciudad de Barquisimeto.



Comentarios

Entradas populares de este blog

ORIGEN DE LA RADIO EN VENEZUELA

  La primera emisora radial de Venezuela empezó sus actividades el 23 de mayo de 1926 transmitiendo en la frecuencia AM (amplitud modulada) con el nombre de AYRE bajo la responsabilidad del Coronel Arturo Santana y Roberto Scholtz, quien era su director y su primer locutor fue Alberto Müller, quien leía las noticias de los diferentes diarios caraqueños que era la principal programación de la emisora acompañada por humor y música que algunas ocasiones era en vivo o con discos.   AYRE contó con el respaldo de José Vicente Gómez (Hijo del Presidente Juan Vicente Gómez). AYRE duró apenas dos años en el aire pues fue clausurada en 1928 debido a las protestas estudiantiles ocurridas en Caracas ese año.   Edgar J Anzola, quien era empleado de los Phelps en un negocio de electrónica   tenía la idea de crear una emisora comercial en Cacaras y le comenta la idea a William H. Phelps Tucker, quien se entusiasma con esta idea y teniendo en cuenta que Los ...

YVKE MUNDIAL

  El 16 de junio de 1944 el conocido locutor, empresario de la radiodifusión Gonzalo Veloz Mancera funda Radio Cultura que operaba bajo las siglas YVKE 1050 AM, su sede quedaba en un edificio de la Corporación Philco en la Esquina de Santa Teresa en la ciudad de Caracas hasta el año 1953 cuando cambia su sede para la Esquina El Tejar, en el año 1956 muda sus estudios para la urbanización Arvelo. En 1957 el locutor Antonio José Istúriz le arrienda a Gonzalo Veloz Mancera la emisora, quien luego del derrocamiento del General Marcos Pérez Jiménez en 1958, traslada la emisora al edificio Banco República en la Av San Martín y ese mismo año se muda nuevamente a un local en la Av Páez del Paraíso donde estrena nuevas y modernas instalaciones. En agosto de 1967 el Catire Istúriz como era conocido popularmente Antonio José Istúriz, quien desde finales de los años 50 también regentaba Radio Mundial en Maracaibo, Radio Táchira en San Cristóbal y Radio Cumaná en Cumaná, traslada la sede de Rad...

FRANCISCO AMADO PERNÍA

  Francisco Amado Pernía es una de las figuras emblemáticas de la narración de noticias de la televisión venezolana, recordado por muchos en el Observador Creole que transmitió Radio Caracas Televisión (RCTV) hasta 1972 cuando la empresa patrocinadora La Creole Petroleum Corporation  firma contrato con CVTV Canal 8 y pasa a llamarse Noticiero Creole. En las fotografías podemos observar dos etapas  de la vida profesional de Francisco Amado Pernía en El Observador Creole (años 70) y en la Noticia de VTV (años 80)