Ir al contenido principal

CARLOS MÁRQUEZ


Carlos Márquez Capecchi, nace en Guanoco, Edo Sucre, Venezuela el 19 de abril de 1926 lugar donde transcurre la mayor parte de su infancia hasta los nueve años cuando se muda con su familia para Caracas. 


Carlos Márquez inicia su pasión por la actuación en los años 40 del siglo pasado en el antiguo Ateneo de Caracas que estaba ubicado en la esquina Las Mercedes, guiado por Manuel Rivas Lázaro, continuando su aprendizaje en el Centro Venezolano Soviético donde estaba César Henríquez y con Elías Marcheli en el Taller  Libre de Arte en esos años  interpretaba clásicos del Teatro Universal.


Empezando la década de los años 50 gracias a su amigo Elisaúl Peraza que le había dicho que fuera a los Estudios de Bolívar Films donde estaba la Escuela de Juana Sujo. Márquez ingresa a la Escuela de Juana Sujo dirigida por la actriz de origen argentino radicada en Venezuela Juana Sujovolsky Berconsk conocida como Juana Sujo unos doce o trece años mayor que el, con quien contrae matrimonio poco tiempo después y entre los dos fundan La Sociedad Venezolana de Teatro (1955) y El Teatro Los Caobos (1958).


Con el fallecimiento de su esposa Juana Sujo el 11 de julio de 1962 a consecuencia de una cáncer fulminante, Márquez se aparta un poco del teatro y se dedica más de lleno a la televisión, donde ya había incursionado con la telenovela Camay (RCTV) en 1954, que se transmitía a las nueve de la noche  en vivo como casi todos los programas de esos primeros años de la TV en Venezuela, los capítulos tenían una duración de 15 minutos que era lo estipulado para las telenovelas de esa época, lo acompaño en el roll protagónico Hilda Vera y Luis Salazar con la participación de Elisa Parejo y Rosita Vázquez. Esta telenovela fue dirigida por su esposa Juana Sujo, con guión de Juan Vené,  se realizaron 200 capítulos y estuvo al aire aproximadamente dos años.  


En 1956 Carlos Márquez también incursiona en la Gran Pantalla con el film Pantano en el Cielo y en 1959 con El Joven del Carrito.


En 1965 en la telenovela La Tirana (RCTV) dirigida por Gilberto Pinto, Carolos Márquez comparte rolles con Doris Wells, Eva Moreno, Edmundo Aray, Tomás Henríquez, Edmundo Valdemar y Raúl Amundaray  entre otros.


Carlos Márquez continua se carrera ascendente como actor de telenovelas y  protagoniza junto a Peggy Walker en 1969  Madre Emilia dirigida por Jacques Lemoine, esta novela la produjo CVTV, 


En 1970 en la telenovela Cristina (RCTV) que es una adaptación de la radionovela LA Virgen del Cerro de la escritora cubana Inés Rodena protagonizada por Marina Baura y Raúl Amundaray donde Carlos Márquez interpreta el personaje del Duque.


En 1971 en la telenovela La Usurpadora (RCTV) Carlos Márquez interpreta a Felipe Bracho.


En 1972 interpreta a Leandro en la telenovela de RCTV La Doña escrita por Inés Rodena, producida por Román Chalbaud y dirigida por Arquímedes Rivero.


En Raquel telenovela que transmitió y produjo RCTV de 1973 hasta 1975, Carlos Márquez interpretó al Teniente Porras.


En 1974 en Doña Bárbara novela original de Don Rómulo Gallegos versionada para RCTV por José Ignacio Cabrujas, Carlos Márquez encarna a Balbino Paiva 


En la Indomable (RCTV 1975) interpreta a Porfirio Narváez y ese mismo año interpreta a Don Fernando en Valentina (RCTV) 

En 1976 participa en la telenovela Sabrina (RCTV) dirigida por Ibrahín Guerra protagonizada por Helianta Cruz y Jorge Palacios.


Carlos Márquez actuó en más de 45 telenovelas a lo largo de su carrera profesional ( uno de sus personajes más relevantes fue Eleazar Meléndez en la Fiera, 1978) en el la Gran Pantalla también tuvo mucha relevancia participó en seis películas y en teatro ha participado en más de 40 piezas teatrales, en las que ha interpretado personajes de los clásicos del teatro Universal hasta el monólogo Un Hombre de Otros Tiempos de José Antonio Rial.


Su último trabajo en el mundo de la actuación fue en el 2013 con el monólogo escrito por Jose Gabriel Núñez titulado Inolvidable. 
 

Carlos Márquez contrajo nupcias tres veces, su primera esposa fue Juana Sujo, la segunda Adilia Castillo y la última Dolores Beltrán (falleció en el 2014), con ninguna de las tres procreo hijos, sin embargo Carlos Márquez es padre y abuelo, tiene una hija que le dio tres nietos.

Carlos Márquez fallece en Caracas el 26 de marzo de 2016 por complicaciones debido a una afección pulmonar. Al día siguiente de su fallecimiento, el 27 de marzo 2016 el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro Moros le otorga Post Morten la Orden Libertadores y Libertadoras en su Primera Clase.


Carlos Márquez deja un legado en el Mundo de la actuación, referencia obligatoria para quienes emprenden esta noble profesión.









Comentarios

Entradas populares de este blog

ORIGEN DE LA RADIO EN VENEZUELA

  La primera emisora radial de Venezuela empezó sus actividades el 23 de mayo de 1926 transmitiendo en la frecuencia AM (amplitud modulada) con el nombre de AYRE bajo la responsabilidad del Coronel Arturo Santana y Roberto Scholtz, quien era su director y su primer locutor fue Alberto Müller, quien leía las noticias de los diferentes diarios caraqueños que era la principal programación de la emisora acompañada por humor y música que algunas ocasiones era en vivo o con discos.   AYRE contó con el respaldo de José Vicente Gómez (Hijo del Presidente Juan Vicente Gómez). AYRE duró apenas dos años en el aire pues fue clausurada en 1928 debido a las protestas estudiantiles ocurridas en Caracas ese año.   Edgar J Anzola, quien era empleado de los Phelps en un negocio de electrónica   tenía la idea de crear una emisora comercial en Cacaras y le comenta la idea a William H. Phelps Tucker, quien se entusiasma con esta idea y teniendo en cuenta que Los ...

FRANCISCO AMADO PERNÍA

  Francisco Amado Pernía es una de las figuras emblemáticas de la narración de noticias de la televisión venezolana, recordado por muchos en el Observador Creole que transmitió Radio Caracas Televisión (RCTV) hasta 1972 cuando la empresa patrocinadora La Creole Petroleum Corporation  firma contrato con CVTV Canal 8 y pasa a llamarse Noticiero Creole. En las fotografías podemos observar dos etapas  de la vida profesional de Francisco Amado Pernía en El Observador Creole (años 70) y en la Noticia de VTV (años 80)

YVKE MUNDIAL

  El 16 de junio de 1944 el conocido locutor, empresario de la radiodifusión Gonzalo Veloz Mancera funda Radio Cultura que operaba bajo las siglas YVKE 1050 AM, su sede quedaba en un edificio de la Corporación Philco en la Esquina de Santa Teresa en la ciudad de Caracas hasta el año 1953 cuando cambia su sede para la Esquina El Tejar, en el año 1956 muda sus estudios para la urbanización Arvelo. En 1957 el locutor Antonio José Istúriz le arrienda a Gonzalo Veloz Mancera la emisora, quien luego del derrocamiento del General Marcos Pérez Jiménez en 1958, traslada la emisora al edificio Banco República en la Av San Martín y ese mismo año se muda nuevamente a un local en la Av Páez del Paraíso donde estrena nuevas y modernas instalaciones. En agosto de 1967 el Catire Istúriz como era conocido popularmente Antonio José Istúriz, quien desde finales de los años 50 también regentaba Radio Mundial en Maracaibo, Radio Táchira en San Cristóbal y Radio Cumaná en Cumaná, traslada la sede de Rad...