Ir al contenido principal

LUIS RICARDO TIRADO BENNET


LUIS RICARDO TIRADO BENNET, conocido como Ricardo Tirado nació en la ciudad de Nueva York el día 22 de marzo de 1936 y falleció en Caracas el 3 de diciembre de 2008 a la edad de 73 años a consecuencia de un paro respiratorio.
Ricardo Tirado fue un locutor, actor, periodista, investigador, escritor y promotor cultural.
Ejerció importantes cargos dentro de la Televisión Venezolana y del ámbito cultural de Venezuela:
En Radio Caracas Televisión fue Jefe de Relaciones Públicas en la década de los 70.
Fue Jefe de Promociones de Venezolana de Televisión al mismo tiempo que tenía un programa de Cine en la Televisora Nacional titulado Tiempo de Cine donde presentaba todas las semanas películas con acertados comentarios sobre el Séptimo Arte y sus protagonistas, era un fanático del mexicano Mario Moreno Cantinflas y de la brasileña Carmen Miranda.

A finales del año 1981 la Junta Directiva de VTV lo nombra Gerente-Director de la Televisora Nacional Canal 5 TVN5, cargo que había ejercido hasta ese entonces Manuel Fraiz-Grijalba quien se va para Venevisión a ejercer otras labores profesionales y recomienda a Tirado ante la Junta Directiva de VTV para que deje en manos de Ricardo Tirado el Canal 5, cargo que ejerció hasta 1983, durante ese tiempo trajo a Venezuela la telenovela brasileña La Esclava Isaura con la cual TVN5 se posicionó en los primeros lugares de sintonía.

A finales de 1984 retorna a Venezolana de Televisión pero como Gerente de Producción y al poco tiempo como Gerente de Programación donde permaneció hasta su jubilación en el año 2000.

Fue el productor ejecutivo de las telenovelas Doña Perfecta y El Hombre de Hierro ambas de VTV Canal 8.

Escribió sobre la historia del cine venezolano dos tomos titulados: Memoria y Notas del Cine Venezolano Tomo I 1896-1959 y Memorias y Notas del Cine Venezolano Tomo II 1960-1976, escribió otros dos libros titulados Amores Públicos I (2004) y Amores Públicos II (2008), este último se presentó el 22 de octubre de 2008 unos meses antes de su fallecimiento, en ambos libros trata sobre las grandes figuras del cine, la televisión, el teatro, las artes y el espectáculo y sus confidencias.
Tirado también ejerció la docencia como profesor de cine y televisión en la Escuela de Cine y Televisión, donde por cierto mi hijo Francisco Alejandro que era alumno de la Escuela de Cine me comentó que había un profesor muy bueno en historia del cine y cuando los alumnos se presentaron al llegar al él y decir su nombre "Francisco Alejandro Afonso" le preguntó que si era familia o conocía a Francisco Afonso, le respondió: sí es mi papá y Tirado le dijo: le das muchos saludos a tu papá y a tu mamá, nosotros trabajamos hace muchos años en la Televisora Nacional y en VTV.

Al día siguiente mi hijo me consiguió el número telefónico de Tirado y mi esposa y yo lo llamamos , lo saludamos y nos invitó a la presentación de su libro Amores Públicos II, que era esa misma noche, no pudimos asistir porque ese día estaba cayendo como se dice en criollo tremendo palo de agua y yo tenía bronquitis, esa fue la última vez que hablamos con Tirado después de muchos años.

Estuvo dando clases de Historia del Cine hasta que falleció el 3 de Diciembre de 2008.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ORIGEN DE LA RADIO EN VENEZUELA

  La primera emisora radial de Venezuela empezó sus actividades el 23 de mayo de 1926 transmitiendo en la frecuencia AM (amplitud modulada) con el nombre de AYRE bajo la responsabilidad del Coronel Arturo Santana y Roberto Scholtz, quien era su director y su primer locutor fue Alberto Müller, quien leía las noticias de los diferentes diarios caraqueños que era la principal programación de la emisora acompañada por humor y música que algunas ocasiones era en vivo o con discos.   AYRE contó con el respaldo de José Vicente Gómez (Hijo del Presidente Juan Vicente Gómez). AYRE duró apenas dos años en el aire pues fue clausurada en 1928 debido a las protestas estudiantiles ocurridas en Caracas ese año.   Edgar J Anzola, quien era empleado de los Phelps en un negocio de electrónica   tenía la idea de crear una emisora comercial en Cacaras y le comenta la idea a William H. Phelps Tucker, quien se entusiasma con esta idea y teniendo en cuenta que Los ...

FRANCISCO AMADO PERNÍA

  Francisco Amado Pernía es una de las figuras emblemáticas de la narración de noticias de la televisión venezolana, recordado por muchos en el Observador Creole que transmitió Radio Caracas Televisión (RCTV) hasta 1972 cuando la empresa patrocinadora La Creole Petroleum Corporation  firma contrato con CVTV Canal 8 y pasa a llamarse Noticiero Creole. En las fotografías podemos observar dos etapas  de la vida profesional de Francisco Amado Pernía en El Observador Creole (años 70) y en la Noticia de VTV (años 80)

YVKE MUNDIAL

  El 16 de junio de 1944 el conocido locutor, empresario de la radiodifusión Gonzalo Veloz Mancera funda Radio Cultura que operaba bajo las siglas YVKE 1050 AM, su sede quedaba en un edificio de la Corporación Philco en la Esquina de Santa Teresa en la ciudad de Caracas hasta el año 1953 cuando cambia su sede para la Esquina El Tejar, en el año 1956 muda sus estudios para la urbanización Arvelo. En 1957 el locutor Antonio José Istúriz le arrienda a Gonzalo Veloz Mancera la emisora, quien luego del derrocamiento del General Marcos Pérez Jiménez en 1958, traslada la emisora al edificio Banco República en la Av San Martín y ese mismo año se muda nuevamente a un local en la Av Páez del Paraíso donde estrena nuevas y modernas instalaciones. En agosto de 1967 el Catire Istúriz como era conocido popularmente Antonio José Istúriz, quien desde finales de los años 50 también regentaba Radio Mundial en Maracaibo, Radio Táchira en San Cristóbal y Radio Cumaná en Cumaná, traslada la sede de Rad...