Ir al contenido principal

PANCHO PEPE CRÓQUER

            LA VOZ DEPORTIVA DE AMÉRICA

Francisco José Cróquer fue un recocido piloto de carreras automovilístico y un narrador, comentarista y locutor deportivo que nació el 23 de mayo de 1920 en la ciudad de Turmero del Edo Aragua, Venezuela. Conocido también como Pancho Pepe Cróquer.

Hijo de Cirilo Cróquer y de Francisca Páez, estudió la primaria en su ciudad natal Turmero en la Unidad Educativa José Rafael Revenga y la secundaria en el Liceo Maracay, en estas dos ciudades transcurre su infancia y adolescencia, donde se inicia en el mundo de la radio ejerciendo como cantante de tango, declamador, poeta y locutor suplente, sus primeros pasos los da en la emisora La Voz de Aragua, también desde muy temprana edad despertó su pasión por las carreras, donde participaba en carreras de bicicletas, aunque fue como piloto de carreras donde se consagra como deportista.

Se muda para Caracas en 1938, donde comienza a trabajar en la Estación de Radio Estudios Universo, que posteriormente se llamaría Ondas Populares, donde realizó un programa deportivo diario con transmisiones de boxeo y béisbol. 

En 1940 Pancho Pepe Cróquer logra unirse al programa de televisión de la NBC Guillete Cavalcade of Sport donde se hace famoso Internacionalmente. La NBC extiende el programa en su versión en castellano a algunos países de latinoamérica con su título en español Cabalgata Deportiva Guillete, en el que además incluía El Juego de la Semana de la Liga Mayor de Béisbol, que se emitía los sábados en la tarde, El Juego de la Estrellas y la Serie Mundial de Otoño. Durante la apertura de este espacio televisivo se presentaba a Pancho Pepe Crócer como: LA VOZ DEPORTIVA DE AMÉRICA 

En la Cabalgata Deportiva Guillete también se transmitian los combates de todos los boxeadores más famosos de la época como Rocky Marciano, Archie Moore, Willie Pep y Ray Sugar Robinson, entre otros, narrados por Cróquer de una manera muy precisa desde el Madison Square Garden los viernes en la noche.


 En 1953 incursiona en el reciente estrenado mundo de la televisión en Venezuela ingresando a Radio Caracas Televisión, donde realizó el primer programa de televisión dedicado a la historia del béisbol venezolano.

Cróquer paralelamente a su participación profesional en los medios de comunicación, ejercía como piloto de carreras de carros, participando en 1948 en El Gran Premio de América del Sur del Turismo de Carreras, competencia esta que distribuis 14 etapas entre Buenos Aires y Caracas. En 1954 gana el Campeonato Nacional de Venezuela. En 1955 se une al equipo Maserati en el Primer Gran Premio Internacional de Caracas.

En Diciembre de 1955 Pancho Pepe Cróquer durante la competencia La Carrera de la Cordialidad efectuada entre Barranquilla y Cartagena (Colombia), sufrió un accidente en una curva (se cree que pudo haber sido por una falla mecánica de su Maserati) en que su vehículo dio varios saltos provocándole múltiples heridas perdiendo la vida casi instantáneamente. 



El 18 de Diciembre de 1955, a la temprana edad de 35 años se apagaba LA VOZ DE AMÉRICA 

FRANCISCO JOSÉ CRÓQUER 1920-1955

Comentarios

Entradas populares de este blog

ORIGEN DE LA RADIO EN VENEZUELA

  La primera emisora radial de Venezuela empezó sus actividades el 23 de mayo de 1926 transmitiendo en la frecuencia AM (amplitud modulada) con el nombre de AYRE bajo la responsabilidad del Coronel Arturo Santana y Roberto Scholtz, quien era su director y su primer locutor fue Alberto Müller, quien leía las noticias de los diferentes diarios caraqueños que era la principal programación de la emisora acompañada por humor y música que algunas ocasiones era en vivo o con discos.   AYRE contó con el respaldo de José Vicente Gómez (Hijo del Presidente Juan Vicente Gómez). AYRE duró apenas dos años en el aire pues fue clausurada en 1928 debido a las protestas estudiantiles ocurridas en Caracas ese año.   Edgar J Anzola, quien era empleado de los Phelps en un negocio de electrónica   tenía la idea de crear una emisora comercial en Cacaras y le comenta la idea a William H. Phelps Tucker, quien se entusiasma con esta idea y teniendo en cuenta que Los ...

FRANCISCO AMADO PERNÍA

  Francisco Amado Pernía es una de las figuras emblemáticas de la narración de noticias de la televisión venezolana, recordado por muchos en el Observador Creole que transmitió Radio Caracas Televisión (RCTV) hasta 1972 cuando la empresa patrocinadora La Creole Petroleum Corporation  firma contrato con CVTV Canal 8 y pasa a llamarse Noticiero Creole. En las fotografías podemos observar dos etapas  de la vida profesional de Francisco Amado Pernía en El Observador Creole (años 70) y en la Noticia de VTV (años 80)

YVKE MUNDIAL

  El 16 de junio de 1944 el conocido locutor, empresario de la radiodifusión Gonzalo Veloz Mancera funda Radio Cultura que operaba bajo las siglas YVKE 1050 AM, su sede quedaba en un edificio de la Corporación Philco en la Esquina de Santa Teresa en la ciudad de Caracas hasta el año 1953 cuando cambia su sede para la Esquina El Tejar, en el año 1956 muda sus estudios para la urbanización Arvelo. En 1957 el locutor Antonio José Istúriz le arrienda a Gonzalo Veloz Mancera la emisora, quien luego del derrocamiento del General Marcos Pérez Jiménez en 1958, traslada la emisora al edificio Banco República en la Av San Martín y ese mismo año se muda nuevamente a un local en la Av Páez del Paraíso donde estrena nuevas y modernas instalaciones. En agosto de 1967 el Catire Istúriz como era conocido popularmente Antonio José Istúriz, quien desde finales de los años 50 también regentaba Radio Mundial en Maracaibo, Radio Táchira en San Cristóbal y Radio Cumaná en Cumaná, traslada la sede de Rad...