Ir al contenido principal


TeleSur es una televisora originada en la ciudad de Caracas con sede en diferentes países de Latinoamérica y de otras latitudes, su programación está centrada en programas de opinión y de corte informativo.


Telesur se constituye jurídicamente en enero de 2005 bajo el nombre de La Nueva Televisión del Sur C.A. iniciando sus transmisiones el 24 de julio de 2005, día que se celebra el natalicio del Libertador Simón Bolívar.

Telesur se ha caracterizado por la transmisión de noticias en vivo de Latinoamérica, con avances informativos con bastante frecuencia en el transcurso de su programación. TeleSur es la contraparte a otras cadenas de televisión de noticias como CNN.

Con el tiempo TeleSur se ha suscrito a múltiples Cable Operadoras de diferentes partes del Mundo incrementado su cobertura en países de África, América, Europa y Asia.

TeleSur Tiene un Consejo Consultivo integrado por varios intelectuales y personalidades del ámbito cultural y político, entre ellos: Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz), Ernesto Cardenal (Poeta nicaragüense), Eduardo Galeano (Escritor Uruguayo), Tariq Ali ( Escritor  pakistaní), Saúl Landau (Politólogo y Cineasta estadounidense), Ignacio Ramnet (historiador), Tristán Bauer (Productor de Cine argentino),Danny Glover (actor y activista estadounidense) y Richard Stallman (Programador y Pionero del Software Libre), este último estuvo hasta el año 2011.

El 11 de diciembre de 2006 después de negociaciones con los dueños de CMT, TeleSur adquiere las instalaciones y equipos de Canal Máximo Televisión (CMT) y muda su sede que venia operando desde el edificio anexo de Venezolana de Televisión en los Ruices para Boleita Norte en el Edificio CMT, donde comienza a transmitir a partir de febrero de 2007  en la misma frecuencia que tenía CMT en señal abierta para Caracas y Venezuela.
En febrero de 2012 Telesur hizo un cambio significativo en toda su línea gráfica y de set de su noticiero Telesur Noticias e incorpora a su programación nuevos programas.

TeleSur tiene convenios con otras cadenas de Televisión como la BBC, IRIB y La Telvisión China, tiene una versión en inglés de su programación para países de habla ingles inaugurada el 24 de julio de 2014 coincidiendo con el Natalicio del Libertador y con el noveno Aniversario de TeleSur y ese mismo día también pone en funcionamiento su página web.

El 12 de octubre de 2014 TeleSur realiza una transmisión especial de su noticiero para Bolivia en idioma Quechua, también TeleSur había transmitido en el 2008 algunos programas de noticias en portugués  para el Estado de Paraná en Brasil.

Desde la medianoche del 24 de julio de 2017 TeleSur comenzó a transmitir en HDTV. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

ORIGEN DE LA RADIO EN VENEZUELA

  La primera emisora radial de Venezuela empezó sus actividades el 23 de mayo de 1926 transmitiendo en la frecuencia AM (amplitud modulada) con el nombre de AYRE bajo la responsabilidad del Coronel Arturo Santana y Roberto Scholtz, quien era su director y su primer locutor fue Alberto Müller, quien leía las noticias de los diferentes diarios caraqueños que era la principal programación de la emisora acompañada por humor y música que algunas ocasiones era en vivo o con discos.   AYRE contó con el respaldo de José Vicente Gómez (Hijo del Presidente Juan Vicente Gómez). AYRE duró apenas dos años en el aire pues fue clausurada en 1928 debido a las protestas estudiantiles ocurridas en Caracas ese año.   Edgar J Anzola, quien era empleado de los Phelps en un negocio de electrónica   tenía la idea de crear una emisora comercial en Cacaras y le comenta la idea a William H. Phelps Tucker, quien se entusiasma con esta idea y teniendo en cuenta que Los ...

YVKE MUNDIAL

  El 16 de junio de 1944 el conocido locutor, empresario de la radiodifusión Gonzalo Veloz Mancera funda Radio Cultura que operaba bajo las siglas YVKE 1050 AM, su sede quedaba en un edificio de la Corporación Philco en la Esquina de Santa Teresa en la ciudad de Caracas hasta el año 1953 cuando cambia su sede para la Esquina El Tejar, en el año 1956 muda sus estudios para la urbanización Arvelo. En 1957 el locutor Antonio José Istúriz le arrienda a Gonzalo Veloz Mancera la emisora, quien luego del derrocamiento del General Marcos Pérez Jiménez en 1958, traslada la emisora al edificio Banco República en la Av San Martín y ese mismo año se muda nuevamente a un local en la Av Páez del Paraíso donde estrena nuevas y modernas instalaciones. En agosto de 1967 el Catire Istúriz como era conocido popularmente Antonio José Istúriz, quien desde finales de los años 50 también regentaba Radio Mundial en Maracaibo, Radio Táchira en San Cristóbal y Radio Cumaná en Cumaná, traslada la sede de Rad...

FRANCISCO AMADO PERNÍA

  Francisco Amado Pernía es una de las figuras emblemáticas de la narración de noticias de la televisión venezolana, recordado por muchos en el Observador Creole que transmitió Radio Caracas Televisión (RCTV) hasta 1972 cuando la empresa patrocinadora La Creole Petroleum Corporation  firma contrato con CVTV Canal 8 y pasa a llamarse Noticiero Creole. En las fotografías podemos observar dos etapas  de la vida profesional de Francisco Amado Pernía en El Observador Creole (años 70) y en la Noticia de VTV (años 80)