Ir al contenido principal

TELEVEN





El empresario Omar Camero Zamora funda en 1986 la empresa Corporación Televen C.A., en un principio sus oficinas quedaban en el Centro Empresarial Miranda, ubicado en Los Ruices, municipio Sucre del Edo Miranda, en el Área Metropolitana de Caracas.

En esos primeros meses se crean los departamentos de Recursos Humanos, Administración e Ingeniería. Televen organiza en 1987 su primera pre-venta antes de su salida al aire en el Teatro Chacaito de Caracas.

El 12 de febrero de 1988 Televen comienza sus transmisiones de prueba por el canal 10 en la zona Metropolitana de Caracas (Municipio Libertador, Municipio Chacao, Municipio Baruta, Municipio Sucre y Municipio El Hatillo). A partir del 3 julio 1988 Televen comienza oficialmente con sus transmisiones regulares, inicialmente no contaba con programación propia, a los pocos meses incorpora a su programación los primeros programas de producción Nacional: Teleportes con Max Lefeld, Marco Antonio Lacavalerie y Alvis Cedeño, entre esos primeros programas de Televen estaba el conducido por Musuito (Marco Antonio Lacavalerie, Hijo) titulado VH-10 y Fortuna con Corina Azopardo.

Esos primeros años de Televen de 1988 hasta el 2000 tenia sus estudios y master en el Centro Comercial Los Chaguaramos, donde anteriormente existía una discoteca.

 

Omar Camero Zamora, Presidente de Televen convoca a una rueda de prensa el 18 de Enero de 1989 para informar que Televen no se había vendido, sin embargo anuncio que el 33% de las acciones de la empresa de televisión habían sido negociadas por un grupo de empresarios judicialmente gestionado por Pedro Tinoco.

 

Televen adquiere en marzo de 1989 los Teatros Los Cedros y Macaracuay para habilitarlos y utilizarlos como estudios, según anunciaba el Vicepresidente de Producción Jorge Font.

 

En 1990 se incorporan a Televen nuevos inversores entre ellos el conocido animador y productor Guillermo “Fantástico” González, logrando expandir rápidamente su cobertura a toda Venezuela atrayendo una mayor audiencia inclusive superando a la de Venezolana de Televisión.

 

​Televen el 15 de junio de 1993 pone en funcionamiento una Antena de 150 metros siendo la mayor de las que ya tenía instalas, la misma tenía 30 kilovatios lo que le permitió llegar con su señal a todo el Edo Zulia.

 

Televen es el primer canal de  Venezuela en transmitir las 24 horas continuas diarias, inicialmente en 1994 transmitía las 24 horas viernes, sábado y domingo y poco después todos los días de la semana.

 

Desde sus inicios Televen tuvo una programación dirigida a la clase media con películas y series principalmente extranjeras Norteamericanas, Telenovelas Brasileñas, Colombianas y Mexicanas, también transmitió las primeras series de anime como Dragon Ball y Los Caballeros de Zodiaco, programación a la que le incorporó con el paso de los años producción Nacional como su noticiero, programas de humor, de opinión, de farándula, de concurso como Quien Quiere Ser Millonario y transmitió algunas de las novelas producidas por RCTV. 

 

A partir del año 2000 Televen da un gran paso en su crecimiento como canal de televisión trasladando su cede a unas modernas instalaciones construidas en exclusividad para este canal ubicadas en la Av Rómulo Gallegos en la urbanización Horizonte del Municipio Sucre, donde anteriormente estaba una antigua fábrica de chocolates Savoy.

 

La nuevas instalaciones de Televen contaban con un área de 30.000 metros cuadrados de construcción donde se encontraban sus oficinas, cuatro estudios ( uno de prensa, dos de variedades y uno gigante) y un auditórium, esto le permitió a televen desarrollar más producción propia, comenzando en el año 2001 con la producción de su primera novela titulada Los Últimos a las que le siguieron Guayoyo Express (2005) y El Gato Tuerto (2007).

 

En 2002 Televen cambia su estrategia de programación colocando más programas Nacionales en los horarios estelares para llegar a más niveles de audiencia de diferentes estratos sociales.

 

El año 2009 Televen empieza a transmitir en el horario estelar de las nueve de la noche las novelas colombianas de la Cadena Caracol y RCN con tramas sobre el narcotráfico con lo que logra un boom de sintonía, sin embargo poco tiempo después fueron sacadas del aire por contravenir leyes y el ente rector en materia de telecomunicaciones de Venezuela CONATEL le ordenó la suspensión de la transmisión de las mencionadas telenovelas.

 

En el 2012 Televen incursiona en nuevas producciones Nacionales trabajadas en formato HD (Alta Definición) entre ellas la Telenovela Nacer Contigo.

 

Desde el año 2016 Televen transmite simultáneamente sus programas informativos y de opinión a través de su web www.televen.com


Comentarios

Entradas populares de este blog

ORIGEN DE LA RADIO EN VENEZUELA

  La primera emisora radial de Venezuela empezó sus actividades el 23 de mayo de 1926 transmitiendo en la frecuencia AM (amplitud modulada) con el nombre de AYRE bajo la responsabilidad del Coronel Arturo Santana y Roberto Scholtz, quien era su director y su primer locutor fue Alberto Müller, quien leía las noticias de los diferentes diarios caraqueños que era la principal programación de la emisora acompañada por humor y música que algunas ocasiones era en vivo o con discos.   AYRE contó con el respaldo de José Vicente Gómez (Hijo del Presidente Juan Vicente Gómez). AYRE duró apenas dos años en el aire pues fue clausurada en 1928 debido a las protestas estudiantiles ocurridas en Caracas ese año.   Edgar J Anzola, quien era empleado de los Phelps en un negocio de electrónica   tenía la idea de crear una emisora comercial en Cacaras y le comenta la idea a William H. Phelps Tucker, quien se entusiasma con esta idea y teniendo en cuenta que Los ...

YVKE MUNDIAL

  El 16 de junio de 1944 el conocido locutor, empresario de la radiodifusión Gonzalo Veloz Mancera funda Radio Cultura que operaba bajo las siglas YVKE 1050 AM, su sede quedaba en un edificio de la Corporación Philco en la Esquina de Santa Teresa en la ciudad de Caracas hasta el año 1953 cuando cambia su sede para la Esquina El Tejar, en el año 1956 muda sus estudios para la urbanización Arvelo. En 1957 el locutor Antonio José Istúriz le arrienda a Gonzalo Veloz Mancera la emisora, quien luego del derrocamiento del General Marcos Pérez Jiménez en 1958, traslada la emisora al edificio Banco República en la Av San Martín y ese mismo año se muda nuevamente a un local en la Av Páez del Paraíso donde estrena nuevas y modernas instalaciones. En agosto de 1967 el Catire Istúriz como era conocido popularmente Antonio José Istúriz, quien desde finales de los años 50 también regentaba Radio Mundial en Maracaibo, Radio Táchira en San Cristóbal y Radio Cumaná en Cumaná, traslada la sede de Rad...

FRANCISCO AMADO PERNÍA

  Francisco Amado Pernía es una de las figuras emblemáticas de la narración de noticias de la televisión venezolana, recordado por muchos en el Observador Creole que transmitió Radio Caracas Televisión (RCTV) hasta 1972 cuando la empresa patrocinadora La Creole Petroleum Corporation  firma contrato con CVTV Canal 8 y pasa a llamarse Noticiero Creole. En las fotografías podemos observar dos etapas  de la vida profesional de Francisco Amado Pernía en El Observador Creole (años 70) y en la Noticia de VTV (años 80)