Ir al contenido principal

CVTV - VTV




CVTV, Cadena Venezolana de Televisión comienza sus transmisiones el 1 de agosto de 1964 a las 7:30 de la noche con cobertura solamente en la ciudad de Caracas, fue fundada por la familia Vollmer, se sintonizaba en el canal 8 en VHF, su primer presidente fue Eduardo “Gordo” Pérez, quien estuvo en el cargo desde 1964 hasta 1969.

 

La inauguración contó con distintas personalidades de la época entre ellas el Presidente de la República Raúl Leoni, quien era el invitado de honor elegido para cortar la cinta inaugural.

 

Aunque su nombre era Cadena Venezolana de Televisión no tenía nada que ver con sus características pues en realidad no era ninguna cadena de televisión pues era un solo canal que transmitía solamente en Caracas, aunque eso fue cambiando progresivamente hasta el punto que para finales de los años 60 contaba con repetidoras en las principales ciudades del País.

 

El año1969 Gustavo Vollmer sustituye al Gordo Pérez en la presidencia de  CVTV,  a principio de los años 70 se agudizan los problemas económicos del canal acarreando graves problemas financieros, lo que lleva a los accionistas a negociar con el Estado Venezolano, el cual adquiere la totalidad de CVTV por la cantidad de 25.000.000 de Bolívares el 31 de agosto de 1974 y pone al frente del canal a Don Pedro Berroeta y al conocido actor Enrique Faillace y a partir del 8 de abril de 1976 comienza a llamarse Venezolana de Televisión (VTV) y se asigna a Don Pedro Berroeta como Presidente de VTV C.A.

 

VTV comienza a transmitir en 1978 La Liga Profesional de Beisbol, a partir de 1979 Venezolana de Televisión comienza a transmitir el Baloncesto Nacional, Monitor Hípico con Aly Khan y la Serie del Caribe.

 

A partir del 1 de diciembre de 1979 igual que los demás canales de televisión,  VTV comienza a transmitir en color. Entre 1979 y 1982 paso a llamarse VTV Red Canal 8 .

 

Entre 1974 y 1980 Venezolana de Televisión C.A. fue financiada en su totalidad por el Estado Venezolano, durante esos años amplió su cobertura original que solamente cubría Caracas llegando a casi la totalidad del territorio venezolano.

 

A partir de 1980 debido a recortes presupuestarios del Estado para financiar el canal, el gobierno a través de sus representantes en la junta directiva de VTV autoriza la transmisión de comerciales para ayudar al financiamiento del Canal.

 

En la década de 1980 VTV obtiene los derechos de transmisión de varios eventos deportivos como: las temporadas de futbol español e italiano, la Fórmula 1 y la Grandes Ligas, en esa década también adquiere los derechos de transmisión de varias series animadas japonesas como: La Abeja Maya, Fábulas del Bosque Verde, La Ranita Demetan, Festival de los Robots, Capitán Centella y Super Agente Cobra y otras series de dibujos animados de otras latitudes como: Mr Magoo, Beetle Bailey y La Gata Loca. Otras series producidas por multinacionales de la comunicación que transmitió Venezolana de Televisión Fueron Remington Steele, Reportera del Crimén, Mike Hammer, Moonlighting y Los Guardianes de la Playa.

 

Entre los programas de producción Nacional de esos años 80 que tuvo Venezolana de Televisión a parte de los deportivos ya mencionados cabe destacar: El Show de Fantástico con Guillermo “Fantástico” González, Almorzando con Orlando con Orlando Urdaneta, Contesta por Tío Simón con Simón Díaz, Dossier con Walter Martínez, En Confianza con Nelson Bocaranda, Dossier con Walter Martínez y varias telenovelas como Ifigenia, Doña Perfecta y la Dueña novela protagonizada por Amanda Gutiérrez y Daniel Alvarado logrando posesionarse en el primer de lugar de sintonía.

 

En 1990 debido a la crisis económica del País y a los recortes presupuestarios que afectaban a VTV se decide poner fin a las operaciones de la Televisora Nacional hecho que se consuma en diciembre de 1991 y VTV empieza a retrasmitir su programación también por la señal de TVN5 y comienza a transmitir a partir de las 12 del mediodía hasta las 12 de la noche.

 

En 1992 durante la insurrección militar contra el Gobierno de Carlos Andrés Pérez en febrero y noviembre se tomaron las instalaciones de VTV y durante el enfrentamiento de las Fuerzas Armadas leales al Gobierno y las  Contrarias, el canal sufrió la pérdida de 8 empleados y sus instalaciones fueron seriamente afectadas.


A partir de 1997 VTV bajo la Presidencia de Fernando Miralles aumenta la programación independiente incorporando a la ya existente programas como Frecuencia Latina, El Mágico Mundo del Cine, Reto TV, Joselo y su Show, Solos Latinas, Vuelo en Parapente, Los Astros y Tu, Aquí Todo Vale entre otros, con lo que logra aumentar significativamente el porcentaje de producción Nacional en la pantalla de VTV.

 

Al final del segundo Gobierno de Rafael Caldera en 1998 se tenía previsto privatizar Venezolana de Televisión, cosa que no se pudo consumar porque Hugo Rafael Chávez Frías ganó las elecciones  presidenciales, sin embargo si le entrego la señal de TVN 5 sin licitación al Arzobispado de Caracas dando origen a Vale TV.

 

Cuando Hugo Rafael Chávez Frías es juramentado como Presidente de la República y toma posesión del cargo, la línea editorial de VTV comienza paulatinamente a dar un giro editorial y pone a partir del segundo trimestre de 1999 a Mary Pili Hernández al frente del canal, entre los programas de esos inicios estaba de Frente con el Presidente conducido por el Presidente de la República Hugo Chávez Frías que duró unos meses y luego es sustituido por Aló Presidente que se transmitía en vivo y directo los domingos, inicialmente conjuntamente con la Radio Nacional, ya que Aló Presidente comenzó como un programa radial.

 

Venezolana de Televisión también era el canal matriz de las famosas Cadenas de Chávez, se mantuvo su noticiero de siempre La Noticia, volvió Dossier con Walter Martínez, programa que se había mudado a CMT y surgieron otros espacios nuevos como La Hojilla.

 

En abril del año 2002 durante el Golpe de Estado que se le dio al Presidente Hugo Chávez por opositores a su Gobierno acompañados por parte de la cúpula militar del momento Venezolana de Televisión fue sacada del aire  para ese entonces su presidente era Jesús Romero Anselmi, la señal fue restituida a los días después que Chávez fue restituido en el poder y se vuelve a tomar el hilo constitucional.


El año 2013 Venezolana de Televisión estrena el formato HD durante las elecciones presidenciales de 2013, donde resulta ganador Nicolás Maduro.

 

Al poco tiempo surge en la pantalla de VTV un nuevo programa titulado En Contacto con Maduro. Durante esos años del 2013 en adelante surgen programas como Con el Mazo Dando con Diosdado Cabello, En el Aire, Boza con Valdés, se mantienen los espacios informativos y de opinión como la legendaria Noticia, Zurda Conducta, se retransmiten programas informativos de las cadenas RT en Español y Telesur y más recientemente Cultivando Patria con el Ministro Castro Soteldo y Sembrando un País (programa pionero en grabar en formato Full HD desde el 2012), 360 con Boris Castellano y en Contexto entre otros.

 

Desde 1976 hasta la actualidad el lema de Venezolana de Televisión es “El Canal de Todos los Venezolanos”.

 

A continuación incluimos una larga lista de los presidentes de VTV desde su fundación en 1964 hasta la actulidad:

1964-1968 – Edmundo “Gordo” Pérez

1969 - 1974 - Gustavo Vollmer

1976 - 1979 - Pedro Berroeta

1979 - 1983 - Rubén Osorio Canales

1983 - Alejandro Alfonso

1983 - 1984 - Ramón Guillermo Aveledo

1984 - Pedro Francisco Lizardo

1984 - 1986 - Alberto Federico Ravel

1986 - Ramón Martínez Anzola

1986 - 1989 – Marta Colomina

 1989 – Joaquín Martha Sosa

1989 - 1990 - Luis Vezga Godoy

1990 - 1992 - Álvaro Vilacha Anzola

1992 - 1993 - Manuel Felipe Sierra

1993 - 1994 - Amable Espina

1994 - 1996 - Eleazar Díaz Rangel

1996 - 1999 - Fernando Miralles

1999 - 2001 - María del Pilar Hernández

2001- Elías Jaua Milano

2001 - 2003 - Jesús Romero Anaselmi

2003 - 2004 - Vladimir Villegas Poljak 

2004 - 2005 - Andrés Izarra 

2005 - 2006 - Blanca Eekhout 

2006 - 2007 - Jesús Romero Anselmi

2007 - 2009 - Yuri Pimentel

2009 - 2010 - Tania Díaz

2010 - 2011 - Mauricio Rodríguez

2011 - 2012 - Andrés Izarra

2012 - 2013 - William Castillo

2013 - Gustavo Arreaza

2013 - 2014 - Yuri Pimentel

2014 - 2015 - Desirée Santos Amaral

2015 - 2016 – Luis José Marcano 

2016 - 2016 - Jordán Rodríguez

2016 - 2017 - Luis José Marcano

2017 - 2017 - Ernesto Villegas 

 2017 - Actual - Freddy Ñáñez 


Comentarios

Entradas populares de este blog

MIGUEL ÁVALOS

  Miguel Ávalos, también conocido en el ambiente televisivo como El Loco Ávalos es una de las figuras emblemáticas de la televisión venezolana que se dio a conocer en los años 60, cuando la televisión todavía se hacia en vivo, tuvo mucha aceptación con sus programas "Haga Negocios con Ávalos" y con "Día a Día" ambos transmitidos por VTV, también tuvo mucha repercusión con su estilo de hacer comerciales por lo que lo apodaron cariñosamente como el Loco Ávalos. Trabajó en RCTV por más de 17 años y en VTV 25 años donde en 1976 ocupó el cargo de Gerente de Producción, a mediados de los 80 ejerce como Vice-presidente de la agencia de publicidad VAPRO, en 1986 ingresa a TVN5 con un programa que se titulaba La Vuelta al Mundo. Nació en 1930 en Canarias y fallece en Caracas el 14 de noviembre de 2013.

TELEVISORA NACIONAL (TVN5)

El 22 de Noviembre de 1952 el espectro radioeléctrico venezolano estrena el primer Canal de Televisión de Venezuela, nace la Televisora Nacional, Canal 5 TVN5.   La Televisora Nacional, propiedad del Estado venezolano, fue inaugurada por el Presidente de la República General Marcos Pérez Jiménez el 22 de Noviembre de 1952, dando inicio a sus transmisiones ese mismo día a las 10:15 de la mañana con la imagen del símbolo patrio del Escudo acompañado del Himno Nacional,   pero debido a la falla de uno de los transmisores se interrumpió la transmisión.            Sede de TVN5 en Colinas de las Acacias, Caracas.  La inversión inicial para poner en funcionamiento el canal fue de 2,5 millones de Bolívares y la empresa encargada de sus instalaciones fue Ingeniería de Telecomunicaciones que era una subsidiaria de Radio Corporation of America.   Transmitía en la frecuencia correspondiente a los 76-82 MHz de la banda VHF, siglas YVKA_TV. Al principio sus transmisores