Ir al contenido principal

RENNY OTTOLINA EL Nº 1

 

Renaldo José Ottolina Pinto, nombre artístico Renny Ottolina, nació en Valencia, Edo Carabobo el 11 de diciembre de 1928 y muere en un accidente de avioneta en Tanaguarena cuando se dirigía de Caracas a Margarita durante su campaña electoral como candidato presidencial el 16 de marzo de 1978. Sus dos programas de televisión más emblemáticos fueron El Show de Renny y Renny Presenta, aunque hizo muchísimas más cosas en radio y televisión.


Renny Ottolina se ganó el afecto del público televidente venezolano por sus ocurrencias y su estilo diferente de hacer televisión, en sus programas compartió y difundió conocimientos.



Renny Ottolina el Nº 1 fue pionero de una forma distinta de hacer publicidad y televisión en Venezuela, fue un gran comunicador social con su estilo único.


Renny Ottolina hijo de Francisco Ottolina, un emigrante italiano y de la venezolana Ana Mercedes Pinto. Su madre muere en 1930 cuando apenas Renny tenia poco más de un año, quedando al cuidado de su abuela paterna.

En 1934 cuando Renny cumplió los seis años la familia se muda para Caracas, donde estudió su primaria y bachillerato en diferentes instituciones educativas de Caracas y Los Teques.


La abuela de Renaldo (Renny), tuvo una gran influencia en su interés por la comunicación social, pues ella era una apasionada radioyente por lo que Renny en su etapa de infancia y adolescente escuchó bastante radio.


En 1945 cuando apenas tenía 16 años, Renny obtiene el Certificado de Locutor y ese mismo año incursiona en la Radio. Ejerció como locutor en Radio Caracas y en Radiodifusora Venezuela, ese mismo año tiene la oportunidad de producir su propio programa titulado La Revista Americana en Radiodifusora Venezuela, al poco tiempo lo despide el director de la emisora por considerar que no tenía actitudes y condiciones para la radio.


Al novato locutor de mediados de los años 40 del siglo pasado Renny Ottolina, se le presenta la oportunidad de trabajar en la emisora del reconocido empresario de la radiodifusión Gonzalo Veloz Mancera Radio Cultura produciendo un programa radial titulado Noches Especiales de Orange Crush (muy usual en esa época incluir el nombre del patrocinador al título del programa). Paralelamente Renny ingresa a Bolívar Films como redactor de noticias y locutor de comerciales.


En 1952 cuando se inaugura la era de la televisión en Venezuela, Renny da el primer paso en este nuevo medio de comunicación siendo el locutor-presentador que inicia la Televisión en Venezuela al participar en el programa inaugural de  La Televisora Nacional (TVN5).


En 1955 es contratado por RCTV, iniciando el 28 de febrero de ese año el programa de entrevistas y variedades Lo de Hoy junto a otras figuras.


El 3 de Noviembre de 1958 Radio Caracas Televisión estrena el programa El Show de Renny el cual se convertiría en el programa preferido de la mayoría del público televidente durante los próximos 15 años, hasta 1973 cuando se dejó de transmitir por diferencias en las negociaciones con los dueños o representantes de los canales de televisión, quienes deciden eliminar la figura del productor independiente en una reunión conocida como la de Los Tres Apósteles. 


  

  





Comentarios

Entradas populares de este blog

ORIGEN DE LA RADIO EN VENEZUELA

  La primera emisora radial de Venezuela empezó sus actividades el 23 de mayo de 1926 transmitiendo en la frecuencia AM (amplitud modulada) con el nombre de AYRE bajo la responsabilidad del Coronel Arturo Santana y Roberto Scholtz, quien era su director y su primer locutor fue Alberto Müller, quien leía las noticias de los diferentes diarios caraqueños que era la principal programación de la emisora acompañada por humor y música que algunas ocasiones era en vivo o con discos.   AYRE contó con el respaldo de José Vicente Gómez (Hijo del Presidente Juan Vicente Gómez). AYRE duró apenas dos años en el aire pues fue clausurada en 1928 debido a las protestas estudiantiles ocurridas en Caracas ese año.   Edgar J Anzola, quien era empleado de los Phelps en un negocio de electrónica   tenía la idea de crear una emisora comercial en Cacaras y le comenta la idea a William H. Phelps Tucker, quien se entusiasma con esta idea y teniendo en cuenta que Los ...

FRANCISCO AMADO PERNÍA

  Francisco Amado Pernía es una de las figuras emblemáticas de la narración de noticias de la televisión venezolana, recordado por muchos en el Observador Creole que transmitió Radio Caracas Televisión (RCTV) hasta 1972 cuando la empresa patrocinadora La Creole Petroleum Corporation  firma contrato con CVTV Canal 8 y pasa a llamarse Noticiero Creole. En las fotografías podemos observar dos etapas  de la vida profesional de Francisco Amado Pernía en El Observador Creole (años 70) y en la Noticia de VTV (años 80)

YVKE MUNDIAL

  El 16 de junio de 1944 el conocido locutor, empresario de la radiodifusión Gonzalo Veloz Mancera funda Radio Cultura que operaba bajo las siglas YVKE 1050 AM, su sede quedaba en un edificio de la Corporación Philco en la Esquina de Santa Teresa en la ciudad de Caracas hasta el año 1953 cuando cambia su sede para la Esquina El Tejar, en el año 1956 muda sus estudios para la urbanización Arvelo. En 1957 el locutor Antonio José Istúriz le arrienda a Gonzalo Veloz Mancera la emisora, quien luego del derrocamiento del General Marcos Pérez Jiménez en 1958, traslada la emisora al edificio Banco República en la Av San Martín y ese mismo año se muda nuevamente a un local en la Av Páez del Paraíso donde estrena nuevas y modernas instalaciones. En agosto de 1967 el Catire Istúriz como era conocido popularmente Antonio José Istúriz, quien desde finales de los años 50 también regentaba Radio Mundial en Maracaibo, Radio Táchira en San Cristóbal y Radio Cumaná en Cumaná, traslada la sede de Rad...