Ir al contenido principal

CMT

A mediados de 1993 el empresario Umberto Petricca Zugaro funda el canal de televisión CMT, inicialmente transmitía desde la urbanización industrial Los Cortijos en el área Metropolitana Caracas, donde tenía su sede y estudios. El primer año solo transmitía su programación de 6 de la tarde a 11 de la noche, a partir de 1995 comienza a transmitir 18 horas diarias y muda su sede y estudios hasta la urbanización Boleita Norte, MunicipioSucre del Edo Miranda, área Metropolitana de Caracas.

CMT fue uno de los primeros canales de Venezuela en transmitir en la frecuencia UHF 49 y 51 en Caracas y el Edo Miranda con los años ampliaría su cobertura adquiriendo nuevas antenas en 1997 y comienza a transmitir a través del satélite Intelsat 709 logrando llegar a otras ciudades del país.

CMT fue el primer canal de Venezuela en utilizar un Estudios Virtual, inaugurando en el año 2000 un poderoso telepuerto satelital lo que le permitió seguir aumentando su cobertura, también logró incluir su programación en más de 20 sistemas de cable nacionales y regionales.

El primer presidente de CMT fue el conocido periodista, locutor y narrador de noticias Jaime Suarez, quien tenía la meta de crear un canal de documentales, idea que fue cambiada por un canal de variedades.

CMT Estuvo dirigido por su Presidente fundador Umberto Petricca Zugaro, por su Vice-presidenta Albertina de Petricca y en la Dirección General tuvo a lo largo de los años a diferentes personalidades: Vicente Callandriello, Pedro Bellorín, Hector Rivero, Abdel Güerere y Fernando Miralles.

Por la pantalla de CMT se transmitieron series, miniseries, películas y una programación variada con talento Nacional con programas como:


Dossier


Mujeres y Algo Más

Mudo Latino

El Boletín Bursátil

El Mágico Mundo del Cine



Sabor a Chef

Grande Musicales

Noticias CMT



Medicina en Cápsulas

Compás Internacional

Arianí

Así es mi País

Destinos, sabores y Cantores

Querencias

Con Calor Venezolano

A tu Ritmo

Arrasando

Vuelo en Parapente

Tae-Tek

El Show de Juan Manuel

Techo Propio

Que Tal Chamo

Gran Slam

Perfil Deportivo

Rugen Los Motores

CMT Deportes

Basket Report

Revista Hípica

Liga Venezolana de Béisbol Profesional

Favoritos de Cabalgata Hípica

Mundiales de Futbol

Conexión con el Béisbol

Teodoro Dice

Visión Informativa

El 13 de Diciembre de 2006 los accionistas de CMT venden al Gobierno Venezolano el canal cesando sus transmisiones el 8 de febrero de 2007 y comienza a retransmitir la programación del Canal de Noticias Internacionales Telesur.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ORIGEN DE LA RADIO EN VENEZUELA

  La primera emisora radial de Venezuela empezó sus actividades el 23 de mayo de 1926 transmitiendo en la frecuencia AM (amplitud modulada) con el nombre de AYRE bajo la responsabilidad del Coronel Arturo Santana y Roberto Scholtz, quien era su director y su primer locutor fue Alberto Müller, quien leía las noticias de los diferentes diarios caraqueños que era la principal programación de la emisora acompañada por humor y música que algunas ocasiones era en vivo o con discos.   AYRE contó con el respaldo de José Vicente Gómez (Hijo del Presidente Juan Vicente Gómez). AYRE duró apenas dos años en el aire pues fue clausurada en 1928 debido a las protestas estudiantiles ocurridas en Caracas ese año.   Edgar J Anzola, quien era empleado de los Phelps en un negocio de electrónica   tenía la idea de crear una emisora comercial en Cacaras y le comenta la idea a William H. Phelps Tucker, quien se entusiasma con esta idea y teniendo en cuenta que Los ...

YVKE MUNDIAL

  El 16 de junio de 1944 el conocido locutor, empresario de la radiodifusión Gonzalo Veloz Mancera funda Radio Cultura que operaba bajo las siglas YVKE 1050 AM, su sede quedaba en un edificio de la Corporación Philco en la Esquina de Santa Teresa en la ciudad de Caracas hasta el año 1953 cuando cambia su sede para la Esquina El Tejar, en el año 1956 muda sus estudios para la urbanización Arvelo. En 1957 el locutor Antonio José Istúriz le arrienda a Gonzalo Veloz Mancera la emisora, quien luego del derrocamiento del General Marcos Pérez Jiménez en 1958, traslada la emisora al edificio Banco República en la Av San Martín y ese mismo año se muda nuevamente a un local en la Av Páez del Paraíso donde estrena nuevas y modernas instalaciones. En agosto de 1967 el Catire Istúriz como era conocido popularmente Antonio José Istúriz, quien desde finales de los años 50 también regentaba Radio Mundial en Maracaibo, Radio Táchira en San Cristóbal y Radio Cumaná en Cumaná, traslada la sede de Rad...

FRANCISCO AMADO PERNÍA

  Francisco Amado Pernía es una de las figuras emblemáticas de la narración de noticias de la televisión venezolana, recordado por muchos en el Observador Creole que transmitió Radio Caracas Televisión (RCTV) hasta 1972 cuando la empresa patrocinadora La Creole Petroleum Corporation  firma contrato con CVTV Canal 8 y pasa a llamarse Noticiero Creole. En las fotografías podemos observar dos etapas  de la vida profesional de Francisco Amado Pernía en El Observador Creole (años 70) y en la Noticia de VTV (años 80)