Ir al contenido principal

ADOLFO MARTÍNEZ ALCALÁ


El 12 de agosto de 1927 nace en Barcelona, Edo Anzoátegui, Venezuela,  Rodolfo Martínez Alcalá, quien se convertiría en una de las voces mas cotizadas y escuchadas de Venezuela.

 

La familia de Adolfo Martínez Alcalá se muda para Caracas en 1929, cuando apenas el tenía un año y medio de edad, por lo que siempre se consideró un caraqueño de adopción o reencauchado como el mismo decía.

 

Uno de sus primeros trabajos fue como redactor deportivo del Seminario La Voz del Ávila

 

En 1948 presenta los exámenes para optar al Certificado  de Locución, obteniéndolo y dos años después inicia sus actividades como profesional en el campo de la radio ejerciendo como redactor y locutor del noticiero de Radiodifusora Venezuela.

 

En su trayectoria profesional tuvo participación en los programas radiales El Ruiseñor de Oriente y Los Platillos Voladores del Morrocoy Azul, ambos transmitidos por Radiodifusora Venezuela.

 

En 1951 ingresa a Radio Continente donde ejerce como actor de radionovelas, donde obtiene un gran éxito interpretando al chofer  Ismael en Cuando Los Hombres Son Bestias, llegando a ser Jefe de Producción de esa emisora.  en la década de los 50 también trabajó en Radio Caracas Radio en la Novela del Aire interpretando el personaje del Indio Higinio.

 

A finales de los años 60 Adolfo Martínez Alcalá pasa a formar parte del equipo de la nueva emisora fundada en 1968 por Oswaldo Yépez, Tito Martínez del Box y Radamés Lebrón, Radio Capital. En esta nueva etapa profesional Martínez Alcalá es contratado como Asesor General del departamento de prensa y locutor del noticiero de la emisora, en esta emisora es en la que Adolfo Martínez permanece más tiempo, donde con el tiempo ocuparía a partir de 1971 el cargo de jefe del departamento de prensa. Martínez Alcalá tuvo una vida profesional muy activa,  paralelamente a la redacción y narración de Noticias en el noticiero estelar de Radio Capital, cabe destacar su espacio titulado Media Cuartilla Editorial.

 

En 1972 Adolfo Martínez Alcalá inicia en Radio Capital un programa titulado Esta Tierra Mía, con el cual tuvo mucho éxito de sintonía y al poco tiempo crea y pone al aire en la misma emisora El programa Dos Generaciones junto a Napoleón Bravo programa que obtuvo el Premio Nacional de Periodismo.

 

Adolfo Martínez Alcalá a lo largo de su vida profesional también fue corresponsal de la Voz de América en el año 1962-63.

 

Tuvo una gran participación en televisión: Al comienzo de  Televisa, Canal 4 en 1953 con la novela La Cruz del Diablo, en la Televisora Nacional (TVN5) con Antología del Suspenso y en CVTV Canal 8 con Conflictos, fue locutor de promociones de VTV Canal a mediados de los años 80.

 

Adolfo Martínez Alcalá también ejerció la docencia formando a profesionales de la Radio y la Televisión en el área de la producción y la locución.

 

En 1978 en condecorado con la Orden Andrés Bello.

 

 

Rodolfo Martínez Alcalá fallece el 29 de Diciembre de 2005 aproximadamente a las 12:40 de la noche en su oficina a consecuencia de un infarto.





Comentarios

Entradas populares de este blog

ORIGEN DE LA RADIO EN VENEZUELA

  La primera emisora radial de Venezuela empezó sus actividades el 23 de mayo de 1926 transmitiendo en la frecuencia AM (amplitud modulada) con el nombre de AYRE bajo la responsabilidad del Coronel Arturo Santana y Roberto Scholtz, quien era su director y su primer locutor fue Alberto Müller, quien leía las noticias de los diferentes diarios caraqueños que era la principal programación de la emisora acompañada por humor y música que algunas ocasiones era en vivo o con discos.   AYRE contó con el respaldo de José Vicente Gómez (Hijo del Presidente Juan Vicente Gómez). AYRE duró apenas dos años en el aire pues fue clausurada en 1928 debido a las protestas estudiantiles ocurridas en Caracas ese año.   Edgar J Anzola, quien era empleado de los Phelps en un negocio de electrónica   tenía la idea de crear una emisora comercial en Cacaras y le comenta la idea a William H. Phelps Tucker, quien se entusiasma con esta idea y teniendo en cuenta que Los ...

FRANCISCO AMADO PERNÍA

  Francisco Amado Pernía es una de las figuras emblemáticas de la narración de noticias de la televisión venezolana, recordado por muchos en el Observador Creole que transmitió Radio Caracas Televisión (RCTV) hasta 1972 cuando la empresa patrocinadora La Creole Petroleum Corporation  firma contrato con CVTV Canal 8 y pasa a llamarse Noticiero Creole. En las fotografías podemos observar dos etapas  de la vida profesional de Francisco Amado Pernía en El Observador Creole (años 70) y en la Noticia de VTV (años 80)

YVKE MUNDIAL

  El 16 de junio de 1944 el conocido locutor, empresario de la radiodifusión Gonzalo Veloz Mancera funda Radio Cultura que operaba bajo las siglas YVKE 1050 AM, su sede quedaba en un edificio de la Corporación Philco en la Esquina de Santa Teresa en la ciudad de Caracas hasta el año 1953 cuando cambia su sede para la Esquina El Tejar, en el año 1956 muda sus estudios para la urbanización Arvelo. En 1957 el locutor Antonio José Istúriz le arrienda a Gonzalo Veloz Mancera la emisora, quien luego del derrocamiento del General Marcos Pérez Jiménez en 1958, traslada la emisora al edificio Banco República en la Av San Martín y ese mismo año se muda nuevamente a un local en la Av Páez del Paraíso donde estrena nuevas y modernas instalaciones. En agosto de 1967 el Catire Istúriz como era conocido popularmente Antonio José Istúriz, quien desde finales de los años 50 también regentaba Radio Mundial en Maracaibo, Radio Táchira en San Cristóbal y Radio Cumaná en Cumaná, traslada la sede de Rad...